
1. Bríndele materiales que lo Ayuden en su Labor de Investigación:
- Si su niño es de los que les gusta recoger piedras, hojas, papeles, tapas, cosas que le llaman la atención, consígale una caja de madera, plástico o cartón que le sea fácil mover de un lugar a otro que tenga divisiones para que guarde lo obtenido y pueda observarlos y manipularlos cuando desee, este ejercicio no solo desarrolla su capacidad investigadora sino también la lógico matemática pues aprende a organizar sus descubrimientos.
- Si le gusta recoger arena, tierra o hacer combinaciones con el agua, puede utilizar envases de plástico de preferencia transparentes o botellas de gaseosas descartables.
- Un cuaderno, lápiz, colores o crayolas que le permitan dibujar o anotar sus observaciones, mayormente en esta edad no escriben aún pero ya manejan sus propios códigos de escritura.
- No debe faltar una lupa grande, un centímetro, goteros, embudo, colador, vasos plásticos de diferentes tamaños que le servirán para trasvasar elementos como arena o simplemente para medir cantidades o pesar; una balanza y de ser posible un microscopio.
- Un cuaderno que le pueda servir como álbum donde su niño pueda pegar noticias del periódico o revistas que le impacten como la captura de una mantarraya gigante, el descubrimiento de un asteroide, etc.
2. El Uso de las Palabras Porqué y Para qué

3. Aproveche Cualquier Oportunidad de Aprendizaje:
Un paseo al campo, a la playa, la construcción de un edificio, etc.., permítale a su niño cuando vaya a una tienda de artefactos eléctricos, de ser posible, observar como funcionan y/o manipularlos, que les comente qué es lo que tienen que hacer para que funcionen, etc. Llevarlo de visita a exposiciones de ciencia y tecnología.
#padres #niños #educación
#padres #niños #educación
muy interesante
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarExcelente enseñanza, muchas gracias por compartirlo !!!!
ResponderEliminarMuchas Gracias Vanessa
ResponderEliminar