
Niveles de Desarrollo en la Observación de la Obra Plástica:
Tomemos como ejemplo la obra de Arte Atardecer de Monet ( derecha superior), es importante que el niño pase de un nivel menor a otro mayor, evitar saltearse los niveles, aquí le proponemos algunas preguntas que le ayudarána reforzar cada nivel, se le debe permitir que él niño primero y sin ayuda describa lo que observa pero de no poder hacerlo estimularlo con preguntas:
1. Describe elementos, objetos o fenómenos de manera enumerativa muy limitada o parcial y pobre en características ( Qué es lo que ves en la pintura de Monet)
2.-Descripción numerativa más completa, sin diferenciar lo fundamental, es decir describe todo lo que ve pero de manera como se explica anteriormente( Qué es lo que ves en la pintura, cómo es el niño o la señora, dónde están, etc.).
3.-Descripción superior donde manifiesta una gran riqueza de características y destaca lo fundamental ( Qué crees que esté pasando, porqué crees que corre el viento, etc. ).
4.-Realiza comparaciones y establece relaciones ( Quien crees que sea el niño, que estarán haciendo el niño con la mujer,etc.)
5.-El niño cumple lo anterior y explica aspectos de los elementos, u objetos o fenómenos observados (porqué correrá el viento, porqué se ven sombras, cómo crees que se titula la pintura, etc.).
Otros Aspectos a observar en una Pintura ( Teniendo en cuenta la edad de 4 a 6 años):
1. Lugar donde se encuentra, época; autor, por ejemplo: Crees que la señora y el niño son del Perú; cómo se visten, porqué no se visten como nosotros, etc)
2.-Elementos formales: forma, áreas y color, por ejemplo: dónde se encuentra el niño, dónde se encuentra la mujer, cómo son los colores claros u oscuros, etc.
3.-Materiales de la que está hecha, por ejemplo: que usó Monet para hacer su obra.
Aquí les proponemos algunas obras con las que se pueden empezar a trabajar en esta etapa de crecimiento del niño: La Mona Lisa (Leonardo Da Vinci), Bodegón (Ramona Riquelde), Mujer en la Terraza(Henry Matisse), etc.
* www. eumed.net/ rev/ced/20/mejv.htm Publicación vol 2, No 20, octubre 2010 El Taller de Apreciación Plástica: Una Metodología Participativa dirigida a Estimular la Interpretación del Lenguaje Plástico en Niños de 7a 12 años- Universidad Vladimir Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario