
Algunas Sugerencias en el Desarrollo de Juegos con Bebés:


En el siguiente Blog
trataremos sobre más juegos que
potencian la inteligencia en el bebé pues hay muchos más que tratar sobre el
tema.
Edad
del Bebe
|
Juego
|
Qué
se Estimula, qué aprende
|
0 a 2 meses
|
Linternas: Con una linterna de luz débil, no debe ser fuerte, y a
una distancia de 10 cms, el bebé acostado sobre la cama, dirigir la luz a la
altura de sus ojos de izquierda a derecha lentamente y conforme se repita el
ejercicio y la respuesta del bebé aumentar la rapidez y dirección. De izquierda
a derecha luego de arriba abajo. El ejercicio ´tiene mejores debe durar 5
minutos promedio.
|
-Agudeza visual.
-Aprestamiento a la
lecto escritura.
|
De 1 mes en adelante
|
Espejos: Cuando es
más pequeño puede mostrarle su reflejo en el espejo acostado, ya más grande
sentado, siempre cuidando de que no se vaya a hacer daño con él, durante
breves minutos que se observe en él, que aplauda, que abra la boca, que haga
muecas como llorar, reir, etc.
|
Acompañar el juego
con palabras que estimulen una correcta autoestima a través del conocimiento
de sí mismo como que hermoso eres, que inteligente eres, etc.
Se estimula el
sentido de permanencia, es decir se le ayuda a ser consciente su existencia.
Le ayuda a conocer
partes del cuerpo (área científico ecológico).
|
3 meses
|
Juegos de Hamacas:
Se le coloca en una sábana amplia, tener mucho cuidado que sea resistente;
mecerlo en ella primero lentamente y luego con un poco más de velocidad sin
llegar a asustarlo.
|
Este juego es muy
divertido para el bebé pues le encanta el vértigo y estimula en él:
-Seguridad y confianza.
-Observe que al
realizar este juego el bebé mueve algunas partes de su cuerpito como
respuesta al movimiento, esto le permite ejercitarse motoramente y dominar
movimientos reflejos más adelante.
|
3 meses en adelante
|
Juegos en la Tina:
Con botellas plásticas de yogurt o gaseosa se pueden hacer chisguetes, en el
momento de la tina mientras el bebé se está bañando se le puede echar agua
con el chisguete primero por brazos, tórax, piernas y luego por la cabeza y
cara de acuerdo a la respuesta del bebé. No se debe subir la voz cuando se
realice este juego o emitir sonidos que lo asusten por el contrario se debe
acompañar con expresiones como: que divertido es jugar con agua; evitar cogerlo por sorpresa sino que por el
contrario el bebe debe darse cuenta el cambio de voz que Ud. utilice que va a
hacer algo distinto pero a la vez agradable.
|
- Estimulación sensorial:
El contacto corporal con el agua tipo riego ayuda a su desarrollo sensorialmente.
-Aprende a no temer
al agua preparándosele para aprender a nadar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario