
Leer es una de las funciones más elevadas del cerebro humano,
y una de las más importantes para la vida, dado que prácticamente todo
aprendizaje se consolida con la lectura. La comprensión lectora es una
plataforma imprescindible en la que se apoya el éxito de las personas.
Estimulación Temprana a la lectura en Niños No Escolarizados Menores de 4
años, Albornoz y Echeverry, 2010
Por mucho tiempo erróneamente se le
ha atribuido a la escuela la
responsabilidad intrínseca del
aprendizaje de hábitos de la
lectura, esto debido al mito de lo complejo que significa enseñarles a leer a
los niños cuando leer no sólo implica
decodificar un texto escrito sino la acción de ser capaz de comprender y expresar
lo que el autor quiere comunicar
a través de sus producciones, ya sea cuento, fábula, historias de héroes de la
Biblia,etc. en base a imágenes acompañadas de textos o la identificación
de ciertas palabras; de ahí la importancia de formar el hábito de la lectura en
los niños desde muy pequeños, independientemente del hecho de saber o no leer
tal como literalmente se conoce, para así con mayor facilidad introducirlos en
esa actividad de una manera agradable y sin imposición evitando frustrar dicho
aprendizaje más adelante. Les proponemos algunos principios sencillos para
poder fomentar el hábito de la lectura en nuestros niños:
v El hábito de la lectura se da por Imitación Cuando los
niños ven a sus padres leer periódico, revistas y/o libros con cierta
frecuencia, ellos se familiarizarán con la lectura de tal modo
que el leer les será casi tan normal y placentero como el comer.
v Selección de libros adecuados Deben ser
libros acordes a la edad, si se trata de bebés de 0 a 1 año los hay de telas,
lavables; para niños de 1 a 3 años hay plastificados de puntas redondeadas, con
diferentes texturas, interactivos donde el niño puede tocar y producir sonidos
o luces de colores o movimientos de los personajes, etc., debemos tener en
cuenta que mientras más interactúe el niño más agradable le será leer. Para
niños de 3 a 5 años ahora hay más variedad y se les puede encontrar no sólo en
librerías especializadas para niños sino en centros comerciales, para estas
edades se pueden seleccionar todo tipo de textos que al niño le interese como:
revistas, cuentos, leyendas, poemarios acordes a su edad, libros con temática
definida como por ejemplo libros sobre dinosaurios, animales, etc. Es
importante anotar en este punto que los niños que ya tienen la capacidad de
hacerlo seleccionen los libros a adquirir, así mismo los padres deben
considerar ese gasto como un gasto permanente pues si bien a los niños les
gusta que se les repita por varios días y aún semanas el mismo texto, la compra
de otro lo motivará a seguir leyendo, esto claro está de acuerdo a las
posibilidades económicas de los padres
v Ambientar un Espacio de Lectura De no
contarse con el ambiente necesario puede utilizarse un rincón de la casa donde
haya mayor iluminación con un estante que le permita al niño escoger los textos
que va a leer en el momento que desee y podría colocarse un cojín, tapete o silla donde el niño pueda tener la
comodidad adecuada para disfrutar de la lectura. Así mismo, es recomendable que
junto a los libros se coloque crayolas, colores, plumones o témperas con hojas
para que así el niño pueda expresar a través de actividades gráfico plásticas
lo que comprendió a través de la lectura o simplemente crear en base a ella.
v Establecer una Rutina de Lectura en voz Alta El horario en el que le lea un texto
a su niño debe ser en lo posible siempre el mismo, en la mayoría de casos este
momento que resulta ser muy placentero para los pequeños pues establece una
conexión afectiva entre ellos y sus padres se da antes de dormir, esta acción
hará que inconscientemente relacionen el placer de estar al lado de sus padres
con el placer de leer. Es importante usar las inflexiones de voz adecuadas en la
lectura del texto, es decir el cambio de tono voz, por ejemplo, cuando un
personaje habla, cuando hay tensión en lo que narra el autor, etc., al variar
el tono de voz el niño debido a su alto
potencial imaginativo visualiza y forma parte de lo que le es narrado facilitándole
y estimulándolo altamente en el nivel de comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario